comida tipica en cali
Comida típica de Cali y el Valle del Cauca
Sancocho de Gallina

Uno
de los platos típicos de Cali que más se ha extendido dentro de la
cocina colombiana. Aunque en otros sitios se puede preparar con pescado,
carne de cerdo, gandules o carne de res, la comida típica de Cali es el
Sancocho de gallina. Se trata de una sopa espesa en la que la gallina
se acompaña con papas, plátanos verdes, yuca y mazorca de maíz
principalmente.
Toda una delicia que
se puede encontrar en muchos restaurantes en Cali y en cualquier ciudad
del país. Se ha convertido en una de las recetas colombianas más
populares, algo así como la bandeja paisa. Aunque solo sea un plato y
sea una sopa, que no nos lleve a error, con un sancocho de gallina no
nos hará falta nada más, llena bastante.
Ver la receta del Sancocho de gallina
Arroz atollado

Otro
plato fuerte de la gastronomía vallecaucana. El arroz atollado es un
plato que presenta múltiples variantes, ya que al igual que las paellas
españolas, se puede acompañar con lo que se quiera. Lo habitual es que
el arroz atollado en Cali lleve costillas de cerdo, tocino, pechuga de
pollo y longaniza parrillera. Como se podrán imaginar se trata de un
plato típico de Cali con bastante sustancia, que saciará nuestro apetito
con facilidad.
Quizás sin la
difusión del Sancocho de gallina, ya que en todas las ciudades de
Colombia y países del mundo tienen sus propias recetas de arroz, pero no
menos delicioso.
Ver la receta del Arroz atollado
Empanadas vallunas

Pasamos
a un plato algo más suave. Al igual que el sanchocho de gallina es un
plato que forma parte de la comida típica de Cali, pero que también ha
pasado a ser parte de la cocina colombiana en general. En todo el mundo
hay empanadas, pero las empanadas vallunas se caracterizan por tener una
masa hecha a base de maíz. Y en cuanto al relleno, carne o pollo es lo
más habitual.
Las empanadas caleñas
se toman en cualquier momento del día, ya que acompañan bien a cualquier
cosa. E incluso por si solas pueden llegar a suponer una comida. En
Cali, lo habitual es regarlas con aji, guacamole o limón.
Ver la receta de las empanadas vallunas
Aborrajados vallunos

En
el mismo orden que las empanadas vallunas, los aborrajados vallunos se
consumen en cualquier momento del día. Su receta es muy fácil y
económica. Ya que con un plátano, un huevo, harina y un poco de queso
blanco, solo nos hacen falta unos minutos en la sartén para dejar listo
uno de los aperitivos más típicos de la cocina caleña.
Quizas
es un plato típico de Cali algo menos extendido y no es tan fácil
encontrarlo en los restaurantes y panaderías. Pero merece la pena
buscarlo, cuando encuentras un restaurante que te lo sirva crocante por
fuera y con el queso derretido por dentro, se han ganado un cliente
fijo.
Ver la receta de los aborrajados vallunos
Marranitas vallunas

Las marranitas vallunas son muy parecidas a los aborrajados vallunos. Solo que en este caso el relleno dentro del plátano frito es chicharrón en lugar de queso. Podemos encontrar comidas similares en otros países, como el bolón de Ecuador o el fufú de plátano de Cuba, pero las marranitas de Cali tienen su propia personalidad.
Ver la receta de las marranitas vallunas
Pandebonos vallunos

Los
pandebonos vallunos son un producto de bollería que se hacen en las
panaderías caleñas todas las mañanas. Se pueden tomar en cualquier
momento del día, aunque lo más habitual es en el desayuno. Básicamente
son unos panes hechos con harina de yuca, harina de maíz y queso feta.
Si se consigue que queden suaves y esponjosos son una delicia a la que
nos acostumbraremos rápidamente.
Son muy similares a las almojábanas, por si les son más familiares.
Ver la receta de los pandebonos vallunos
Manjar blanco valluno

Dentro
de las comidas típicas de Cali, no nos podíamos dejar el que
posiblemente sea su postre más popular. El manjar blanco es otro de esos
platos típicos que se han convertido en parte de la cocina colombiana.
Es
muy parecido al toffe o el dulce de leche. Su origen es árabe, aunque
llegó a Colombia a través de los españoles. Su receta es por tanto muy
básica, solo requiere leche, panela (o azucar moreno), arroz y canela.
Ver la receta del manjar blanco
Cholado valluno

Otro
de los postres más populares de la gastronomía de Cali. También se
llama “cholao” o “raspado”. Y en el municipio de Jamundi hasta hay un
parque con su nombre (el Parque del Cholado).
Está
hecho base de dados de diversas frutas, a los que se añade leche
condensada, jarabe de fruta y hielo en escamas. Un postre refrescante
idóneo para las tardes de sol y calor típicas en Cali.
Ver la receta del cholado valluno
Champús valluno

Pasando
al orden de las bebidas, el champús valluno es posiblemente la más
conocida, muy extendida también dentro de la cocina colombiana. Se trata
de una bebida ácida, hecha a base de piña y pulpa de lulos, que no se
llega a batir totalmente, por lo que contiene trozos de fruta.
Quizás sea de lo más exótico que podamos encontrar entre la comida típica de Cali debido a sus orígenes indígenas.
Ver la receta del champús valluno
Lulada caleña

Otra
bebida tipica de Cali, y muy similar al champús valluno. La lulada
caleña es básicamente lo mismo pero sin piña, únicamente hecha a base de
lulos y limones. Por lo que su sabor es incluso más ácido que el de el
champús.
Si el champús es la más
conocida fuera de Cali, en Colombia, la lulada caleña probablemente sea
la bebida más típica de Cali, de puertas a dentro.
Comentarios
Publicar un comentario